Lecciones de empezar un canal de YouTube
Me tomó 6 meses y 12 vídeos llegar al primer milestone importante de un nuevo canal de YouTube: pasar los 1000 suscriptores 🎉
Tengo varios amigos y conocidos que también están empezando un canal. A continuación te cuento 3 lecciones que he aprendido en el camino…
1. Hacer video no es fácil, hay que practicar mucho
Al canal promedio, le toma cerca de 150 vídeos llegar a los 1,000 suscriptores. Y aunque en mi caso esto parece no ser cierto, en realidad sí lo es. En este canal, me tomó 12 videos. No es mi primer intento, ya había fracasado con YouTube antes. En el pasado intenté hacer un canal sobre fotografía análoga que no funcionó, subí pocos videos pero grabé cerca de 15 y la mayoría nunca los publique porque no estaban funcionando los primeros.
Además de mi primer intento en YouTube, en otra vida, pasé 5 años trabajando como fotógrafo y videografo. Hice cientos de videos de todo tipo: bodas, conferencias, videos de música, anuncios, sesiones de grabación, mini-documentales, TED talks, etc. Esta experiencia previa ha sido fundamental para que el nuevo canal funcione.
Si nunca has tenido experiencia creando videos, no te frustres, te toca aprender y hay que ser paciente y seguir creando contenido.
2. Hay que escoger un nicho y especializar todo tu contenido. Si algo funciona sigue por ahí.
Cuando comencé el canal, el primer video que subí fue sobre una instalación de Linux. Sabía que iba a tener un poco de éxito porque es un tema constantemente buscado en YouTube. De ahí subí algunos videos más enfocados en programación y desarrollo. Y aunque eso es lo que quería hacer principalmente en el canal, no funcionaron tan bien.Rápidamente me di cuenta que los videos que subí sobre Linux y herramientas como terminales y editores de texto estaban teniendo 10x más vistas que mis videos sobre programación. Y aunque lo que más me emociona del canal son los temas de programación he seguido creando contenido más similar a lo que funcionó al principio y eso me ha dado mejores resultados. Mis primeros videos tenían mucha variedad en temas y longitud, eso me ayudó a entender cuáles eran los más relevantes.
Cuando encuentres una señal clara de que algo está funcionando sigue por ahí. Pero nunca dejes de experimentar con distintos temas y formatos.
3. Lo más importante es el Thumbnail y el Título.
El video de calidad es importante para crecer, pero si no logras que alguien de click en tu thumbnail eso es irrelevante. Lo primero y lo más importante que tienes que trabajar es que la gente le de click a tu video. Para esto no hay que ser un mago en photoshop, al contrario, he aprendido que los thumbnails sencillos y con pocas cosas en la imagen tienden a funcionar mejor.
Te tienes que obsesionar con el Click Through Rate de tus thumbnails. Estudia lo que otros hacen, en especial fuera de tu nicho.Si encuentras un fórmula de thumbnail que funciona en otra vertical intenta y que no está siendo utilizada por canales de tu nicho puedes replicar la fórmula.No tengas miedo de cambiar tu thumbnail si ves que al principio no está funcionando, en los primeros 2 o 3 días un cambio de thumbnail puede ayudar a mejorar la trayectoria de un video. También utilizar el A/B test de thumbnails es buena idea aunque toma mucho más tiempo tener resultados (15 días).
Y por último, no olvides el título. El título de tu video tiene que complementar tu thumbnail y generar curiosidad de saber más. También es importante que pienses en cómo la gente va a usar el buscador de google o youtube para llegar a tu video basado en el título.
—
Si eres un nerd de las computadoras como yo, te dejo el link de mi canal: https://www.youtube.com/@LuisMendozaTech/