Cómo instalar Cursor en Linux, el mejor editor de código con Inteligencia Artificial integrada
En esta guía instalamos Cursor AI en Arch Linux. Cursor es un editor de texto en el que puedes usar Inteligencia Artificial para escibir tu código.
En esta guía vamos a instalar en Arch Linux: Cursor, un editor que incluye capacidades de Inteligencia Artificial para ayudarte a escribir y mejorar tu código.
La versión en video de este blog post la puedes ver aquí:
Descarga Cursor
El primer paso es descargar Cursor de su página. Entra a cursor.com y descarga el archivo para Linux.
Una vez que lo hayas descargado, abre tu terminal y entra a cd ~/Downloads .
Para poder ejecutar la aplicación hay que darle permisos de ejecución al archivo tipo .AppImage que descargamos usando chmod. Lo puedes hacer con este comando:
chmod +x cursor-0.44.8x86_64.AppImageProbablemente es necesario que instales libfuse2 para poder ejecutar aplicaciones tipo AppImage. Puedes ejecutar el comando yay -S fuse2 para instalar las dependencias necesarias.
Copiar a directorio de aplicaciones
Ahora hay que copiar el archivo a un destino más permanente y disponible para todo el sistema operativo. Utiliza este comando para copiarlo:
sudo cp ~/Downloads/cursor-0.44.8x86_64.AppImage /opt/cursor.appimageTambién es necesario tener un icono para la aplicación. Puedes usar la siguiente imagen y copiarla a tu directorio /opt con un comando similar al de arriba.
sudo cp ~/Downloads/cursor.png /opt/cursor.png
Crear una entrada de desktop
Este paso es importante para que tu ambiente de desktop muestre correctamente el icono de la aplicación.
Para eso puedes crear una entrada como la siguiente en un archivo ~/.local/share/applications/cursor.desktop :
# ~/.local/share/applications/cursor.desktop
[Desktop Entry]
Name=Cursor
Type=Application
Categories=Development;
Icon=/opt/cursor.png
Exec=/opt/cursor.appimage # x11
Exec=/opt/cursor.appimage --enable-features=UseOzonePlatform --ozone-platform=wayland %F # waylandCrear un comando para ejecutar cursor
El último paso es crear un comando cursor que esté disponible en nuestra terminal para poder ejecutar cursor desde cualquier directorio y abrirlo con ese proyecto cargado.
En el directorio ~/.local/bin crea un archivo llamado cursor y dale permisos de ejecución con chmod +x cursor .
cd ~/.local/bin
touch cursor
chmod +x cursor
vim cursorAhora puedes editar el archivo y agregar el siguiente contenido:
#!/bin/bash
nohup /opt/cursor.appimage "$@" >/dev/null 2>&1 &Guarda el achivo (ESC y :wq si estás en vim) y ciérralo.
¡Listo! Con eso ya puedes ejecutar cursor desde tu terminal.
¡Gracias por leer! Si te interesa ver cómo usar cursor a detalle y crear un juego de Snake usando AI, puedes ver este video en mi canal o suscribirte para más contenido similar.